La historia, misión y el equipo que hay detrás de Hispanic Affairs Poject
Historia de Hispanic Affairs Project
Hispanic Affairs Project (HAP) fue fundada en 2006 por líderes inmigrantes hispanos de las comunidades de Grand Junction, Delta, Olathe, Montrose y Hotchkiss. Estos líderes de primera generación participaron en programas de formación en la fe dentro de la Iglesia católica y se dieron cuenta de la necesidad de llegar a una población en constante cambio. Atender las necesidades de la nueva comunidad de inmigrantes hispanos en el oeste llevó a la acción, a la organización y a la formación de HAP.
Reducir las barreras a las que se enfrentan las familias inmigrantes, como la falta de integración, las desigualdades sociales y las escasas oportunidades de desarrollo económico, sigue siendo el objetivo de nuestro trabajo.
A nivel local, estatal y federal, defendemos los cambios en la política a favor de la población inmigrante para su protección y aumento de acceso a los recursos. Nuestros esfuerzos han dado lugar a una serie de victorias importantes.

Leer más...
Entre otros éxitos, trabajamos con compañeros para construir una coalición estatal que apoye la legislación sobre los derechos de los trabajadores agrícolas SB21-087. Fue aprobado en 2021, al proporcionar protecciones laborales y de empleo estatales para los trabajadores agrícolas y ganaderos migrantes y temporales. Este éxito se suma a nuestras victorias federales contra el Departamento de Trabajo y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, pues gracias a ellos los salarios de los trabajadores del campo (pastores) pasó de 750 a 1,206 dólares.
También ayudamos a realizar cambios en el programa de visados H2A Range Worker para proporcionar más visados y mejorar las oportunidades de empleo para los trabajadores de este programa.
Como parte de los esfuerzos de respuesta a la emergencia de COVID-19, creamos el Fondo de Ayuda para Inmigrantes en el Oeste de Colorado, centrado en ofrecer ayuda de emergencia para el alquiler, los servicios públicos y los alimentos, y el hogar a las familias excluídas de los programas gubernamentales de ayuda de emergencia de COVID-19.
Además, HAP se asoció con Left Behind Workers Fund (Fondo para Trabajadores Abandonados) para ayudar a un mayor número de trabajadores indocumentados afectados en la región que necesitaban ayuda en efectivo y para el alquiler.
Creamos la primera campaña no partidista Vaya Votar para fomentar la participación de los votantes latinos en las elecciones generales de 2020, centrada en el registro y la educación de los votantes.
A través de nuestro programa de asistencia legal en materia de inmigración, hemos prestado servicios fiables y de bajo coste a más de 1.000 personas, lo que ha supuesto una mayor estabilidad social y económica para familias enteras.
Al año ponemos en contacto a más de 1.500 familias con recursos a través de la asistencia directa, la divulgación y la educación, y las comunicaciones en línea.
Por último, hemos contribuido de forma activa al Equipo Estatal de Respuesta a la Equidad en Salud COVID-19 para fortalecer el conocimiento y la conciencia de la comunidad sobre los problemas de discriminación, prejuicios y desigualdad que afectan a nuestras comunidades.

El Padre Kiernan
7 de julio 1924 – 24 de mayo 2010.
"No se puede mantener la política fuera de la iglesia. Estamos llamados por Dios a crear una sociedad justa."
Hijo de inmigrantes irlandeses, el Padre John Kiernan dedicó toda su vida a defender los derechos de la población inmigrante y al cambio de la política exterior de Estados Unidos tras su experiencia como sacerdote católico en América Latina.
Leer más...
En los años 80, el Padre John trabajó como asociado de los Misioneros Maryknoll en Bolivia y Guatemala, donde aprendió español. Cuando el exmonje volvió al Oeste de Colorado, se involucró de forma activa con las comunidades inmigrantes y trabajadoras agrícolas migrantes. Su labor con esta población le inspiró a crear HAP. Animó a los líderes de la iglesia y a los feligreses a no limitarse a entender a la comunidad inmigrante, sino también a luchar por la justicia social y los derechos de la población inmigrante. Gracias a su compromiso hacia la comunidad, se fundó HAP y el Padre John continúa inspirando nuestro trabajo.
El Padre John pocas veces perdía la oportunidad de debatir sobre asuntos políticos o sociales o de pasar a la acción. Desde el gasto militar hasta la protección del medioambiente, John se manifestó contra la guerra de Irak y luchó por los derechos de la población inmigrante. Fue criticado en numerosas ocasiones por hablar de temas políticos en los sermones de la iglesia, pero su respuesta siempre era la misma: «No se puede mantener la política fuera de la iglesia. Estamos llamados por Dios a crear una sociedad justa».
Misión y Visión
Hispanic Affairs Project (HAP) es una organización de base dedicada a apoyar el desarrollo social y económico de las comunidades de inmigrantes en el Oeste de Colorado.
Nuestra misión es promover la integración de la población inmigrante mediante la defensa, el desarrollo del liderazgo y la prestación de servicios claves.
Al ayudar a nuestra comunidad, concienciar sobre temas importantes y comprometernos a los líderes de nuestra comunidad, somos capaces de amplificar la voz de los inmigrantes para conseguir un cambio positivo y duradero.
Nuestros objetivos son:
Justicia social. Cambio social
Fomentar una cultura de equidad e inclusión
Concienciación
Reconocer y celebrar la diversidad en nuestras comunidades
Desarrollar líderes
Imaginamos comunidades donde se acepte la diversidad cultural, y en las que la sociedad inmigrante contribuya de forma activa en la creación de una sociedad más equitativa al formar líderes comunitarios.
La integración comienza con nosotros y aspiramos a construir puentes y una comprensión mutua en nuestra comunidad, animando a nuestros miembros a establecer conexiones y fomentar un sentimiento de confianza a través del conocimiento. Queremos cultivar la pertenencia, fomentando de esta manera las experiencias positivas y creando líderes comunitarios.
Ayudamos a personas y familias en una región de seis condados que incluye los condados de Mesa, Delta, Montrose, Gunnison, Ouray y San Miguel.
Personal y Consejo Administrativo

Ricardo Perez
Director ejecutivo
Ricardo ayudó con la fundación de Hispanic Affairs Project en 2006. Tiene más de treinta años de experiencia trabajando como organizador comunitario y formador en desarrollo de liderazgo para proyectos comunitarios e instituciones de justicia social en El Salvador, Guatemala y Estados Unidos.
Read More...
Su formación incluye una licenciatura en Filosofía y un máster en Teología Latinoamericana, así como otros estudios en planificación social, metodología de la investigación social, educación popular y desarrollo local sostenible.
En 2011, Ricardo recibió el Immigrant Liberty Award (Premio Mundial de la Paz y la Libertad) de Colorado Chapter de la America Immigration Lawyer Association por su compromiso con el movimiento de los derechos de la población inmigrante. Ricardo fue honrado por la Fundación de la Comunidad Latina de Colorado como receptor del 2020 Soul of Leadership Award por su valiente liderazgo y profundo compromiso con el progreso de los latinos. En la actualidad, colabora con otras juntas y comités regionales, estatales y nacionales que trabajan por la justicia social.

Marketa Zubkova
Representante legal de inmigración acreditada por el DOJ
Marketa es de la República Checa, pero lleva más de una década disfrutando de su vida en las montañas de Crested Butte. Su función principal en HAP es proporcionar asistencia legal en materia de inmigración a las familias de bajos ingresos como representante legal de inmigración acreditada por el Departamento de Justicia.
Read More...
Marketa es licenciada en Filología Checa e Inglesa por la Palacky University, en Español por la Western State Colorado University y en Estudios Culturales con énfasis en América Latina por el Prescott College. En 2012 recibió el John Kiernan Award de HAP por su solidaridad y compromiso con la comunidad inmigrante.
En 2013 recibió el Immigrant Liberty Award por Colorado Chapter de la America Immigration Lawyer Association por su extenso trabajo como voluntaria con la comunidad inmigrante y el alcance con los trabajadores de H2A. Ha recibido el 2019 Mountain Leader Award del Western Colorado University’s Center for Mountain Transitions por su trabajo en el Valle de Gunnison.

Elisa Rodriguez Mejia
Defensora de la comunidad en el Condado de Montrose
Elisa, nacida y crecida en México, tiene un grado en Trabajo Social por la Minot State University. Está en sincronía con las luchas de la comunidad inmigrante, ya que ella misma es una inmigrante de primera generación.
Read More...
Durante su estancia en Dakota del Norte, Elisa tuvo el privilegio de trabajar con la comunidad de nativos americanos, aprendió sobre su cultura, valores, costumbres y siglos de lucha.
En 2016, Elisa fue elegida Presidenta del Native American Club de la Minot State University, ayudando a organizar el Powwow anual y a conseguir y organizar otros eventos de nativos americanos.
Durante su estancia en Dakota del Norte, visitó Standing Rock y fue testigo de la opresión, los prejuicios y el racismo sobre aquellos que estaban aquí antes que cualquier otra comunidad. Fue voluntaria en el Minot Domestic Violent Crisis Center/Shelter, donde se dio cuenta del impacto físico, psicológico, emocional y social, así como de la angustia que sufren las mujeres maltratadas con sus hijos.
Elisa se enamoró del trabajo de HAP y decidió estudiar Trabajo Social. Como defensora de la comunidad de HAP, su función principal es organizar a los residentes de los parques de casas móviles de la ciudad de Montrose, ayudar a las familias necesitadas y representar a la organización en redes de colaboración. Elisa es una apasionada de la justicia social, los derechos civiles y los derechos humanos para todos, especialmente para las comunidades marginadas.

Karen Sherman Perez
Directora de Relaciones Comunitarias y Desarrollo
Nacida en Montrose, Karen lleva 20 años en contacto con las comunidades de inmigrantes y trabajadores agrícolas migrantes. Tras licenciarse en Biología Medioambiental en el Fort Lewis College, Karen se marchó a El Salvador como parte del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, donde trabajó en proyectos de educación medioambiental y agroforestales en comunidades rurales.
Read More...
Tras este proyecto, Karen trabajó con la Colorado Immigration Rights Coalition (CIRC) durante casi una década realizando diferentes funciones. Como organizadora regional, trabajó para involucrar a las comunidades locales en campañas políticas y de defensa para avanzar en las políticas locales, estatales y federales que protegen a las familias inmigrantes.
Después, desempeñó el papel de primera directora de desarrollo de CIRC, donde ayudaba a crear la infraestructura y la capacidad de recaudación de fondos necesarias para garantizar la sostenibilidad de la coalición y del movimiento.
Karen se unió al equipo HAP en 2018 para desarrollar la capacidad de compromiso de la comunidad entre las partes locales interesadas con el objetivo de construir una comunidad más acogedora e inclusiva. Además, Karen supervisa los programas de recaudación de fondos y comunicación de HAP.
Cuando no trabaja en otros asuntos de organización local, podemos encontrarla en su jardín, pasando tiempo con sus amigos o familia, o de excursión por los hermosos paisajes del Oeste de Colorado.

Giselle Rocha
Defensora de la Comunidad en el Condado de Mesa
Giselle Rocha se ha graduado en Estudios Hispánicos por la Colorado Mesa University. Como inmigrante de segunda generación, es la primera persona de su familia que obtiene una educación superior. Centró su proyecto de prácticas en Ernesto Cardenal, un poeta revolucionario nicaragüense que fue una destacada voz intelectual de la revolución nicaragüense.
Read More...
Junta directiva
Tom Acker, Ph.D., Presidente
Profesor universitaria jubilado
Grand Junction, CO
Joel Flores, Vicepresidente
Oficial de Construcción
Grand Junction, CO
Carla Hernandez, Tesorera
Profesora de Montrose High School
Olathe, CO
Richard Hyland
Educador jubilado
Grand Junction, CO
Marcos Irigoyen, Secretario
Agente de seguros
Denver, CO
Jose Pacheco, Director Emérito
St. Mary Catholic Church
Montrose, CO
James Perez, Ph.D.
Profesor en Colorado Mesa University
Grand Junction, CO
Patricia Voorhis
Educadora jubilada
Montrose, CO